Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 22(1)ene.-abr. 2011.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-49273

RESUMO

Se considera la prediabetes en niños cuando los valores de glucemia no son normales, pero tampoco lo suficientemente elevados como para que sean criterios diagnósticos de diabetes mellitus (DM). El concepto actual se basa en criterios bioquímicos, sin embargo en el caso de la diabetes tipo 1 y la diabetes autoinmune de progresión lenta (LADA), creemos importante tomar en cuenta los marcadores de autoinmunidad pancreática que reflejen el deterioro temprano de la célula beta en individuos supuestamente sanos (prediabetes). Dada su envergadura como condición de riesgo, algunos investigadores consideran esta condición como una enfermedad; en cambio, nosotros creemos que no es más que un estadio preclínico de la diabetes


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Estado Pré-Diabético/diagnóstico , Diabetes Mellitus Tipo 1 , Glicemia/análise
2.
Rev. cuba. endocrinol ; 22(1)ene.-abr. 2011. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-49272

RESUMO

Es conveniente dejar aclarado que el síndrome metabólico (SM) o el síndrome de resistencia a la insulina (SIR) no se debe considerar como sinónimo de prediabetes, aunque el término prediabetes se pudiera referir a todos los procesos patogénicos previos que suceden en el individuo que va a evolucionar hacia una DM 2 establecida. A partir de 2003 la American Diabetes Association (ADA), basado en los resultados del Diabetes Prevention Program (DPP), propone el empleo del término prediabetes, que es asumido posteriormente por varios grupos de acuerdo con criterios empleados y definidos por ellos (American Asociation of Clinical Endocrinologists [AACE], ADA, OMS). La prediabetes se considera en la actualidad como un trastorno del metabolismo de los carbohidratos en que los niveles de glucemia no alcanzan los valores de una diabetes, pero se sitúan por encima de los considerados en una población normal. La ADA, la AACE y la OMS han establecido la prediabetes como entidad nosológica al existir suficientes pruebas epidemiológicas de que su definición representa una etapa temprana de la diabetes, por su elevada frecuencia, potencial prevención y por la identificación de un grupo de factores de riesgo bien definidos y la posibilidad de reducir la morbilidad y la mortalidad relacionadas, mediante intervenciones sobre todos esos factores


Assuntos
Humanos , Síndrome Metabólica/complicações , Estado Pré-Diabético/etiologia
3.
Rev. cuba. endocrinol ; 22(1): 52-57, ene.-abr. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-615036

RESUMO

Es conveniente dejar aclarado que el síndrome metabólico (SM) o el síndrome de resistencia a la insulina (SIR) no se debe considerar como sinónimo de prediabetes, aunque el término prediabetes se pudiera referir a todos los procesos patogénicos previos que suceden en el individuo que va a evolucionar hacia una DM 2 establecida. A partir de 2003 la American Diabetes Association (ADA), basado en los resultados del Diabetes Prevention Program (DPP), propone el empleo del término prediabetes, que es asumido posteriormente por varios grupos de acuerdo con criterios empleados y definidos por ellos (American Asociation of Clinical Endocrinologists [AACE], ADA, OMS). La prediabetes se considera en la actualidad como un trastorno del metabolismo de los carbohidratos en que los niveles de glucemia no alcanzan los valores de una diabetes, pero se sitúan por encima de los considerados en una población normal. La ADA, la AACE y la OMS han establecido la prediabetes como entidad nosológica al existir suficientes pruebas epidemiológicas de que su definición representa una etapa temprana de la diabetes, por su elevada frecuencia, potencial prevención y por la identificación de un grupo de factores de riesgo bien definidos y la posibilidad de reducir la morbilidad y la mortalidad relacionadas, mediante intervenciones sobre todos esos factores..(AU)


Assuntos
Humanos , Estado Pré-Diabético/etiologia , Síndrome Metabólica/diagnóstico , Síndrome Metabólica/terapia , Estilo de Vida , Atividade Motora/fisiologia
4.
Rev. cuba. endocrinol ; 22(1): 46-51, ene.-abr. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-615035

RESUMO

Se considera la prediabetes en niños cuando los valores de glucemia no son normales, pero tampoco lo suficientemente elevados como para que sean criterios diagnósticos de diabetes mellitus (DM). El concepto actual se basa en criterios bioquímicos, sin embargo en el caso de la diabetes tipo 1 y la diabetes autoinmune de progresión lenta (LADA), creemos importante tomar en cuenta los marcadores de autoinmunidad pancreática que reflejen el deterioro temprano de la célula beta en individuos supuestamente sanos (prediabetes). Dada su envergadura como condición de riesgo, algunos investigadores consideran esta condición como una enfermedad; en cambio, nosotros creemos que no es más que un estadio preclínico de la diabetes..(AU)


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Estado Pré-Diabético/diagnóstico , Fatores de Risco , Diabetes Mellitus Tipo 1/epidemiologia , Teste de Tolerância a Glucose/efeitos adversos , Diabetes Mellitus Tipo 2/diagnóstico , Anamnese/métodos
5.
In. Torre Montejo, Ernesto de la. Pediatría tomo VI. La Habana, Ecimed, 2011. .
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-46640
6.
In. Castro Espín, Mariela. La transexualidad en Cuba. La Habana, Editorial CENESEX, 2008. p.53-67.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-36965

RESUMO

Permite conocer algunos estudios relacionados con la descripción del comportamiento hormonal en las personas transexuales y los procedimientos rigurosos que corresponden a los tratamientos con hormonas y/o con antihormonas, bajo la supervisión de un especialista en Endocrinología


Assuntos
Humanos , Transexualidade , Hormônios/uso terapêutico
7.
In. Castro Espín, Mariela. La transexualidad en Cuba. La Habana, Editorial CENESEX, 2008. p.45-51.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-36963

RESUMO

Aborda los resultados de estudios de prevalencia realizados en otros países. Así como la divergencia de posiciones teóricas para explicar su etiología y cuyos resultados aún deben ser demostrados. Persiste la vieja controversia entre los determinantes biológicos y psicosociales


Assuntos
Humanos , Transexualidade/epidemiologia , Transexualidade/etiologia
8.
Rev. cuba. endocrinol ; 18(2)Mayo-ago. 2007. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-35163

RESUMO

El síndrome de insulinorresistencia tiene una prevalencia que oscila entre 3,0 y 8,4 por ciento de los niños y adolescentes delgados, según las clasificaciones del III Panel de Tratamiento para los Adultos, Programa Nacional de Educación y Control del Colesterol (NCEP-ATP III), Modificado para Niños y Adolescentes y de la Organización Mundial de la Salud respectivamente, confiriéndole al paciente que lo tiene, un alto riesgo para padecer enfermedad ateroesclerótica cardiovascular y diabetes mellitus tipo 2. Se asocia con sobrepeso, obesidad temprana, hipertensión arterial esencial y dislipidemia (predictores de síndrome de insulinorresistencia). La sensibilidad a la insulina varía mucho en edades pediátricas. La clasificación de la NCEP-ATP III no identifica la totalidad de los pacientes con insulinorresistencia. Con este fin se creó la nueva propuesta de clasificación cubana para su diagnóstico en niños y adolescentes, que cuenta con las herramientas diagnósticas: tablas de índice de masa corporal y del índice de la circunferencia cintura/cadera, así como de la tensión arterial de nuestro país. Se hacen necesarios estudios poblacionales en niños y adolescentes en Cuba para estimar su prevalencia, validar la Propuesta Cubana de Clasificación Diagnóstica del Síndrome, estimar su sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de la insulinorresistencia, y definir estrategias futuras de prevención, para evitar, sobre todo, la obesidad y el sedentarismo, con la educación sanitaria y el incrementando de la actividad física en esta población, factores exógenos que exacerban el fenotipo del síndrome de insulinorresistencia en una población con un genotipo previamente marcado por la genética(AU)


The insulin resistance syndrome shows a prevalence that ranges between 3.0 and 8.4 per cent of the thin children and adolescents, according to the classifications of the National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (NCEP-ATP III), Modified for Children and Adolescents, and of the World Health Organization, respectively, which confer the patient a high risk for suffering atherosclerotic cardiovascular disease and type 2 diabetes mellitus. It is associated with overweight, early obesity, essential arterial hypertension, and dyslipidemia (predictors of the insulin resistance syndrome). The sensitivity to insulin varies a lot at pediatric ages. The classification of the NCEP-ATP III does not determine the number of patients with insulin resistance. To this end, a new proposal of Cuban classification for its diagnosis in children and adolescents was made. It has the following diagnostic tools: tables of body mass index, of waist/hip circumference index, and of the arterial tension in our country. Population-based studies are necessary in Cuban children and adolescents to calculate its prevalence, to validate the Cuban Proposal of Diagnostic Classification of the Syndrome, to estimate its sensitivity and specificity in the diagnosis of insulin resistance, and to define the future strategies to prevent mainly obesity and sedentarism through health education and the increase of physical activity in this population, since these are exogenous factors that exacerbate the phenotype of the insulin resistance syndrome in a population with a genotype previously marked by genetics(AU)


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Diabetes Mellitus Tipo 2
9.
Sexol. soc ; 12(32): 27-31, 2006.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-36845

RESUMO

Los trastornos menstruales son una de las primeras causas de consulta o de urgencia en servicios clínicos, y la hemorragia uterina disfuncional, una de las irregularidades menstruales de más incidencia en las adolescentes (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Hemorragia Uterina/epidemiologia
10.
Sexol. soc ; 12(32): 27-31, 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-505528

RESUMO

Los trastornos menstruales son una de las primeras causas de consulta o de urgencia en servicios clínicos, y la hemorragia uterina disfuncional, una de las irregularidades menstruales de más incidencia en las adolescentes.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Hemorragia Uterina/epidemiologia
11.
Av. méd. Cuba ; 11(37): 8-10, ene.-mar. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-412118

RESUMO

La etapa reproductiva en la vida de la mujer, es aquella en la que los avarios alcanzan un grado de madurez tal que producen los ovulos necesarios para la gestación y además aportan hormonas que modifican la silueta de la niña hacia formas de mujer, a la vez que la preparan para la actividad sexual y para la procreación. La transición natural del cuerpo hacia la madurez física y sexual es la llamada pubertad. Al inicio del período reproductivo se produce la menarquía o primera menstruación, y al final de esta ocurre la menopausia o última menstruación. La menopusia es el evento final del climaterio y se reconoce como la ultima menstruación regida por el ovario. Ambos eventos biológicos son etapas de gran importancia y significación en la vida de la mujer, por lo que se debe prestar especial atencion al tratamiento de ellas en estos periodos


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Climatério , Menarca , Menopausa , Puberdade , Qualidade de Vida
12.
Av. méd. Cuba ; 11(37): 8-10, ene.-mar. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-25096

RESUMO

La etapa reproductiva en la vida de la mujer, es aquella en la que los avarios alcanzan un grado de madurez tal que producen los ovulos necesarios para la gestación y además aportan hormonas que modifican la silueta de la niña hacia formas de mujer, a la vez que la preparan para la actividad sexual y para la procreación. La transición natural del cuerpo hacia la madurez física y sexual es la llamada pubertad. Al inicio del período reproductivo se produce la menarquía o primera menstruación, y al final de esta ocurre la menopausia o última menstruación. La menopusia es el evento final del climaterio y se reconoce como la ultima menstruación regida por el ovario. Ambos eventos biológicos son etapas de gran importancia y significación en la vida de la mujer, por lo que se debe prestar especial atencion al tratamiento de ellas en estos periodos(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Puberdade , Menarca , Menopausa , Climatério , Qualidade de Vida
13.
Rev. cuba. pediatr ; 52(1): 59-4, ene.-feb. 1980. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-6936

RESUMO

Se presentaban 32 casos estudiados de pubarquia precoz, 30 hembras y 2 varones, en el departamento de endocrinología infantil del Instituto de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas. Se comentan los datos referentes a la aparición del vello sexual, la talla, el peso y maduración ósea en nuestros pacientes. Se analizan los resultados de laboratorio, se comparan los hallazgos en nuestros pacientes con los informados en otras series. Se plantea la entidad como una variante fisiológica del patrón de presentación de la pubertad de carácter benigno (AU)


Assuntos
Puberdade Precoce
14.
Rev. cuba. pediatr ; 50(4): 347-355, jul.ago-1978. ilus, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-25888

RESUMO

Se presentan las características clínicas de 8 pacientes con fenotipo masculino y diagnóstico de testículos rudimentario, en edades comprendidas entre 56 días y 14 años. En todos los niños la talla se encontraba afectada y 4 de ellos tenían alteraciones del cráneo.Todos los niños tenían genitales externos extremadamente pequeños. El volumen testicular era menos de 1 cm en 6 niños, en los restantes ambos testículos eran intrabdominales, no se obtuvo respuesta hormonal después de la estimulación con gonadotrofina coriónica humana en ninguno de los 5 niños a quienes se practicó esta prueba, se descubrió la imagen histica del testículo de 4 pacientes. Se comentan las posibilidades de diagnóstico y tratamiento en estos pacientes(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Testículo/anormalidades , Síndrome
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...